6 secretos para usar las tarjetas de crédito sabiamente
Todos alguna vez hemos tenido una tarjeta de crédito o hemos querido comenzar a usar una 🤔 Y es natural porque las tarjetas de crédito son instrumentos de financiamiento que nos ofrecen beneficios como flexibilidad en los pagos y acceso inmediato al efectivo 💸
En el mundo de los usuarios de tarjetas de crédito existen, en mayor proporción, dos tipos de personas: unos, que cuentan con este bien financiero pero viven endeudados 😵 y otros, que no adquieren su tarjeta por miedo a pertenecer al primer grupo 😱
Sin importar a qué categoría perteneces, en este artículo buscamos que hagas parte de la minoría. Un pequeño pero envidiable grupo de personas que, casi inexplicablemente, hacen uso de su tarjeta de crédito, se dan sus gustos, aprovechan sus beneficios y a pesar de ello viven al día en cuanto a sus pagos. ¡Increíble! 😎
Pero bueno te presentamos primero una definición ¿Qué es una tarjeta de crédito? 💳
Muy fácil, es una herramienta de crédito es un convenio entre una institución financiera (banco u otro tipo de compañía) y el prestatario (la persona titular del crédito, o sea tú), mediante la cual se pone un cupo de dinero disponible para que lo uses a través de una tarjeta de crédito, cuyo posterior pago mensual está sujeto a los gastos que efectúes y la cantidad de cuotas a la que sea diferida la compra.
Tener una tarjeta de crédito implica varios gastos y conocerlos te ayudará a usarla de una manera más responsable.
Te mencionamos unos cuantos gastos, ya que varían, dependiendo de la entidad:
· Cuota de manejo
· Comisiones bancarias
· Seguros
A continuación, te contamos algunos secretos para que tú también puedas adquirir, usar, aprovechar y pagar tu tarjeta crédito sin vivir “colgado” monetariamente hablando. Eso sí, ten en cuenta que en todos los tips va plantada una semilla de prudencia para que los frutos sean abundantes y visibles en tu salud financiera 💎
1. Aprovecha descuentos:
Las tarjetas de crédito tienen una red de comercios determinada por el banco con el que operan. Las ventajas que estas redes ofrecen son descuentos y promociones en diferentes bienes y servicios. Algunos ejemplos de estos comercios son; restaurantes, viajes, moda, entre otros. Averigua qué beneficios te ofrece tu tarjeta y aprovéchalos cuando se te ofrezca.
2. Usar puntos de la tarjeta:
Las tarjetas suelen tener aliados donde por realizar tus compras vas a acumular puntos, los cuales te servirán después para realizar tus compras y hasta pagar viajes y otros lujos que no te querrás perder. Nuestro consejo es, investiga según tu tarjeta y el banco al cual está afiliada como puedes acumular estos puntos y, una vez tengas conocimiento de esto, paga todas las compras que requieras de estos sitios con tu tarjeta de crédito.
3. Pensar antes de pagar:
Hasta acá todos los consejos fueron de ¿cómo comprar?... pero ahora iremos un poco más atrás en el proceso y veremos algo importante en tu decisión de compra.
A la hora de comprar con la tarjeta de crédito es vital que la deuda a pagar no crezca desmesuradamente con compras innecesarias. Un método útil a la hora de saber si tu compra es o no una decisión razonable es comparar lo que estás comprando con el tiempo que te llevará pagarlo, en otras palabras, comparar la vida útil de tu compra con el tiempo que te tomará pagar la deuda que te puede dejar, por ejemplo:
Si estás en proceso de independizarte y necesitas de un mueble, se sabe que este podrá acompañarte durante un largo tiempo, así que si realmente necesitas hacer esta compra puedes permitirte pagar en varias cuotas. Pero si vas a comprar ropa cambia la cosa; se sabe que la ropa tiene una vida útil corta, entre otras razones, porque la moda pasa rápido, así que en este caso lo mejor es que si vas a adquirirlo con tu tarjeta, sea en la menor cantidad de cuotas posibles, preferiblemente en una.
5. Incluye “tarjeta de crédito” en los gastos de tu presupuesto:
A estas alturas quizá ya lo veías venir, pero en caso de que no fuera así te lo aclaramos.
Es necesario tener en tu presupuesto un espacio para todo aquello que vayas a pagar por medio de tu tarjeta de crédito para que no tomes el hábito de endeudarte con el banco para satisfacer antojos siempre 🤑 Recomendamos en este punto ponerte un monto de gastos que te permitirán realizar por cada periodo de tu presupuesto, no olvides los intereses a pagar por cada compra.
Más tarde profundizaremos en esto, pero es vital que entiendas que tu tarjeta NO es una extensión de tu sueldo, sino un préstamo que le estás solicitando al banco para pagarlo después bajo cierta tasa de interés.
6. Pagar en una cuota:
En el tip 3 dimos ciertos ejemplos que llegan a estar en contraposición a este consejo, pero desde que sea posible intenta pagar todo en una sola cuota, así vivirás con menos preocupaciones por tus deudas, y te ahorrarás el dinero de los intereses que te cobran por cada cuota que te extiendas 😌
Recuerda…
Tu tarjeta no es una extensión de tu sueldo, más bien es una herramienta para realizar compras cuando no cuentas con el efectivo en ese momento. Pero este dinero no es tuyo, es del banco, así que tendrás que pagarlo de vuelta y con su extra correspondiente, así que cuídate de excederte en estas transacciones.
Esperamos que estos consejos te sean de gran utilidad para tu vida financiera y te sean fácil de llevar a cabo. Pronto vendremos con más artículos para ti así que no nos pierdas de vista.
Y así llegamos al final de este artículo, esperamos te haya gustado.
Y recuerda, estamos aquí para educarnos financieramente.
Si te gustó no te vayas sin compartir en redes sociales o enviarlo a ese amigo que crees que le podía servir.
Si deseas conocer más sobre ingresos pasivos y otros temas financieros no olvides seguirnos en las redes sociales:
Y escuchar nuestro podcast "De Finanzas Y Esas Cosas" que se encuentra en todas las plataformas digitales:

Click aquí y te llevará al reproductor de Spotify 😉😉😉
Nos leemos en el proximo articulo 😎🤩
Gracias por llegar hasta el final, si te gusto el artículo, síguenos en nuestras redes para que juntos nos eduquemos financieramente.